Eventos accesibles

 Fesporrat 2025: música, cultura y accesibilidad en Altea

Desde 2015, el Fesporrat se ha convertido en una cita imprescindible dentro del calendario festivo de Altea, un festival que cada año celebra la música en valenciano y pone en valor la identidad y la cultura local.

En esta nueva edición, tras el animado Correbars, la fiesta continuará en la zona de conciertos, ubicada en el aparcamiento de la Basseta (Camí de l’Algar). El acceso será gratuito y el cartel promete una velada llena de ritmo y energía con las actuaciones de Makedat Records, Cabrafotuda, Naina y Figa Flawas.

Un festival para todos

El Fesporrat apuesta por la inclusión y la accesibilidad, ofreciendo un punto Music For All con préstamo de material adaptado y asistencia personalizada para personas con diferentes necesidades. Además, se realizará una auditoría de accesibilidad que revisará accesos, movilidad y servicios, asegurando que cada asistente pueda disfrutar de la música en igualdad de condiciones.

Compromiso con la cultura inclusiva

Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Altea y la Fundación Music For All, el Fesporrat refuerza su carácter como un espacio cultural abierto y participativo, donde la música se vive como una experiencia universal que une a todos.

 Asistentes del music for all

 El Pregón de Fiestas de Altea con intérprete en Lengua de Signos Española

 Cartel del pregón de fiestas

 

El Ayuntamiento de Altea anuncia que el pregón de las Fiestas Mayores de 2025 contará, por primera vez, con un intérprete en Lengua de Signos Española (LSE), reafirmando así su compromiso con la accesibilidad y la inclusión en todos los actos festivos.

Con esta iniciativa, se garantiza que las personas sordas o con dificultades auditivas puedan disfrutar plenamente del mensaje del pregón, uno de los momentos más emblemáticos y esperados de las celebraciones.

La medida forma parte de las acciones impulsadas por el consistorio para hacer de las fiestas alteanas un espacio abierto, participativo y sin barreras, en el que todos los vecinos y visitantes vivan la experiencia en igualdad de condiciones.

Imposición de banderolas y pregón de fiestas



De este modo, Altea se sitúa como referente en la promoción de una cultura accesible, que no solo conserva sus tradiciones, sino que también las adapta para que todos puedan disfrutarlas.