Semana Santa de Altea

INTRODUCCIÓN

La Semana Santa es un momento muy especial para Altea por muchos motivos.
Es una semana de bullicio por los turistas que se acercan a conocer la localidad, uno de los pueblos con encanto más visitados de España. Además, también es una semana de fiestas que muchos vecinos y visitantes viven con fervor religioso. Y por supuesto, también es especial por las actividades complementarias que desde el Ayuntamiento se organizan para disfrutar al máximo del buen tiempo y la naturaleza de Altea.

ACTOS RELIGIOSOS

Hay dos encuentros ineludibles para los amantes de la tradición católica que distinguen las celebraciones de Altea de las del resto. En primer lugar, el Vía Crucis que se celebra cada Jueves Santo que es una escenificación de imágenes congeladas a cargo de un grupo de actores, una experiencia única representada en las calles de Altea. También hay que destacar el encanto de la procesión del Santo Entierro que cada viernes Santo sobre las 20 horas realiza su recorrido por las calles del barrio antiguo. Calles que están a rebosar de vecinos que acompañan a las imágenes religiosas y turistas que se amontonan en los cruces de las calles para ver la bajada de la procesión.

 

Además de los actos comentados, se organiza la típica romería del domingo de ramos, la procesión del encuentro del sábado santo, y todo el resto de oficios y actos de la Semana Santa alteana, tanto en la Parroquia de Ntra. Sra. del Consuelo, como en la Iglesia de San Francisco y San Pedro, Parroquia de Santa Ana de Altea la Vieja, Parroquia de San Lorenzo y Convento de las Carmelitas Descalzas situados en la Pda. la Olla de Altea.

 LA MONA DE PASCUA

 

No hay nada más típico que comerse la mona en los jardines de Villa Gadea, donde el Ayuntamiento habilita: mesas, sillas, juegos y espectáculos infantiles, para que todos los vecinos y visitantes pasen una Pascua de manera tradicional y festiva, tanto el domingo, lunes y martes de Pascua, como el lunes de San Vicente.

También es típica la merienda en la zona de paelleros de la Sierra de Bernia, así como acudir durante varios dias de la Semana Santa a la finca de Santa Bárbara donde se puede disfrutar del aire libre y la naturaleza.

 RUTA DE LAS ERMITAS (actividad orgaizada por el departamento de Cultura)

El espacio en el cual la música y la arquitectura religiosa se funden en un concierto que se hace único. Como su propio nombre indica, es un recorrido por las diferentes ermitas del municipio, a la cual año tras año se han ido sumando los templos parroquiales, capillas y edificaciones oratorias del municipio. Un recorrido en el cual no solo el protagonista es el espacio físico, que también, sino que en cada uno de los lugares, se ha programado un concierto. Una cita con la música para todos los visitantes que desean conocer mejor Altea y sus encantos.

 

 

 

 RUTAS GUIADAS Y CAMINOS DE ALTEA (actividad orgaizada por el departamento de Turismo)

 

Durante la Semana Santa, Altea se vuelve un destino aún más especial gracias a las visitas guiadas que recorren su encantador Casco Antiguo. Estas rutas, organizadas por la Concejalía de Turismo, ofrecen una oportunidad única para descubrir los secretos y la rica historia de este pueblo marinero.

Estas rutas gratuitas permiten a los visitantes explorar los barrios históricos del centro, descubriendo rincones escondidos y monumentos emblemáticos como la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Consuelo.

El Casco Antiguo de Altea, con sus calles empedradas y casas blancas, se convierte en un escenario perfecto para estas visitas guiadas. Durante Semana Santa, el ambiente festivo y religioso se combina con la belleza arquitectónica del pueblo, creando una experiencia inolvidable para todos los participantes.

Para los más aventureros e independientes también existen 5 rutas que pueden hacerse en bicicleta o a pie y que transcurren por los alrededores de Altea.

 

MOSTRA DE ARTESANIA

La Mostra de Artesanía de Altea es una cita imprescindible para los amantes del arte y la cultura durante el periodo de Semana Santa. Este evento, que combina tradición y creatividad, tiene lugar en el encantador casco antiguo de Altea, específicamente en la emblemática Plaza de la Iglesia, un espacio que se llena de vida y color con los puestos de artesanos locales y nacionales.

La Mostra destaca por su autenticidad y calidad. Todos los productos expuestos son elaborados artesanalmente por los propios artistas, quienes deben cumplir estrictos criterios para participar. Esto garantiza que cada pieza sea única y refleje un alto valor cultural y artístico. Desde trabajos en madera, seda, cristal o metal, hasta creaciones contemporáneas, el mercado ofrece una amplia variedad de obras que representan lo mejor de la artesanía tradicional y moderna.

 Familia paseando por los puestos de la Mostra de Artesania