Las Fiestas Mayores de Altea, declaradas Fiestas de Interés Turístico de carácter Autonómico de la Comunidad Valenciana, son las celebraciones en honor al Cristo de la Salud, San Blas y el Cristo del Sagrario que se desarrollan en los dos cascos urbanos del municipio, Altea y Altea la Vieja. El conjunto de celebraciones toman lugar anualmente en dos épocas distintas, según los ciclos festivos tradicionales: el ciclo de invierno, entre enero y febrero, y el ciclo de verano, en septiembre.
Las actuales Fiestas Mayores de Altea son el resultado de un proceso histórico de transformación y concentración de celebraciones desde el siglo XVII, que culminó en los años setenta del siglo XX. Así, desde la fundación del pueblo en 1617, las festividades tradicionales, como la de San Blas, se complementaron con otras celebraciones durante el siglo XVIII, siguiendo el doble ciclo tradicional de invierno y de verano-otoño.
Entre los años 1800 y 1851, el conjunto de festividades oficiales sufragadas por el Ayuntamiento eran “San Blas, San Pedro Nolasco, San Vicente Ferrer, Nra. Sra. del Rosario, Corpus Christi, San Roque, Nra. Sra. De Septiembre, San Gregorio y el Santísimo Cristo”.
Fiestas declaradas Bien de Relevancia Local Inmaterial. Las manifestaciones tradicionales de Moros y Cristianos habían estado presentes en las celebraciones alteanas desde el siglo XIX. Se trataba tanto de representaciones, como, por ejemplo, los actos de armas o las embajadas, como de elementos estéticos, en el caso de los figurantes en la Entrada de la murta las cabalgatas o las procesiones. Era este un fenómeno de origen popular que participaba a diferentes fiestas como la de San Pedro, la Virgen de los Socorros o el Cristo del Sagrario.
https://federaciosantblai.com/