Altea acoge una vez más una jornada de formación sobre Hospitalidad Mediterránea

La concejala de Comercio y Turismo, Anna Alvado, ha dado la bienvenida en el CEAM a los asistentes de la 7ª edición de la jornada “Hospitalidad Mediterránea” realizada en Altea. Estos talleres están organizados por Turisme Comunitat Valenciana e impartida por Andrés Mínguez, coordinador académico del Programa de Hospitalidad Mediterránea.

Como ha explicado la edil, “Altea es uno de los municipios que más talleres de hospitalidad ha realizado, siendo este el séptimo. El objetivo de esta jornada es hacer de la hospitalidad un valor diferencial frente al mercado turístico nacional e internacional y Altea se está posicionando como uno de los municipios más hospitalarios de la Comunidad Valenciana”.

Andrés Mínguez ha comenzado la jornada planteando cuáles son las características necesarias para poner en valor la Hospitalidad Mediterránea. La charla se ha dividido en tres objetivos: la necesidad de crear consciencia sobre el potencial de la Comunidad Valenciana como destino turístico; la puesta en valor de nuestro estilo de servicio espontáneo y distinguir a la Comunidad Valenciana como un destino hospitalario.

Anna Alvado ha destacado que “me siento orgullosa del sector comercial y turístico de nuestra localidad, por haber apoyado la incorporación de este valor en su oferta turística, que al final es la de Altea. Desde la Concejalía de Comercio y Turismo, apostamos por este proyecto desde el inicio, ya que consideramos que éste es un valor importantísimo a tener en cuenta en nuestra vida diaria, sobre todo, si está vinculada al turismo. Buscamos un perfil de turista de calidad, entendiendo como tal, el ser personas respetuosas con nuestras costumbres, con nuestro entorno y nuestra idiosincrasia, por ello, hemos de responder de igual manera, con calidad, siendo amables y hospitalarios con las personas que nos visitan”. Finalmente, la concejala ha agradecido la asistencia de todas las personas, así como al ponente Andrés Mínguez.

El Ayuntamiento de Altea hace un esfuerzo constante para que nuestros sitios webs sean de fácil acceso y uso para todos. Seguimos las reglas y las pautas de Accesibilidad del Contenido en la Web (WCAG 2.0) producidas por el World Wide Web Consortium (W3C).

 

Las Pautas de Accesibilidad del Contenido en la Web son un conjunto de puntos de verificación y pautas que ayudan a garantizar que las páginas web estén diseñadas y escritas de manera correcta. Algunos ejemplos son:

 

• Las imágenes deben tener un texto alternativo.

• El contraste de color entre el primer plano y el fondo debe ser notable.

• Posibilidad de ajustar el tamaño del texto según las preferencias del usuario.

• Los encabezados se deben usar de forma correcta y tener un propósito.

• Los enlaces deben tener sentido por sí solos.

• Los cuadros y tablas se deben usar para diseñar información que expresa diferentes valores y deben tener encabezados y resúmenes adecuados.

 

Nuestra meta es lograr el cumplimiento de estándares AA en todo nuestro sitio. También buscamos oportunidades para cumplir con estándares AAA.

 

 


Estamos comprometidos a proporcionar acceso a todas las personas, con o sin discapacidades. Si tiene algún problema al utilizar nuestro sitio web, comuníquese con nosotros y proporcione la URL (dirección de la página web) del material al que intentó acceder, el problema que experimentó y su información de contacto. Haremos todo lo posible por responderle y proporcionarle la información que está buscando.

Política de accesibilidad

Observaciones & Sugerencias

Scroll al inicio