Las zonas comerciales de Altea se llenarán de arte con el proyecto “Compra amb art”

El proyecto se engloba dentro del Plan de dinamización comercial que se inició el año pasado desde la Concejalía de Comercio

La concejala de Comercio y Turismo, Anna Alvado, ha presentado en la Casa de Cultura el proyecto, gestionado por Trobarte Espai Creatiu, “Compra amb art”, junto a Pepa Mengual, coordinadora del mismo y Pepi Durá, técnica de comercio.

Tal y como ha destacado la edil, “la intención de esta iniciativa es dinamizar el comercio local con la colaboración de comerciantes, artistas, asociaciones y estudiantes. Se realizarán intervenciones artísticas en fachadas de edificios, así como en locales vacíos, donde también se realizarán exposiciones”. Asimismo, tendrán lugar diversas actividades lúdicas, como bailes, cursos, talleres y actuaciones, que como ha explicado la concejala, “nuestra intención es que todas las acciones se realicen en los comercios, tanto las artísticas como las formativas, realizando cursos en cafeterías o conciertos en talleres de coches. La idea es hacer partícipe de este proyecto al mayor número de establecimientos comerciales posibles”. Dará comienzo el 3 de noviembre con una duración de cinco meses.

Por su parte, la coordinadora del proyecto ha explicado que “la primera fase comenzará en la Avenida Jaume I con una intervención artística en la fachada del Mercado Municipal, con el fin de que, progresivamente y de forma orgánica vaya cambiando la imagen de la zona”. La coordinadora ha destacado que “es importante señalar que el proyecto abarca la mayor parte de las zonas comerciales de Altea y Altea la Vella. Estamos concretando una actividad artística consistente en pintar algunas columnas de la Avenida Jaume I y la C/ Conde de Altea con la intención de dar una mayor conexión al proyecto y enlazar todas las zonas donde se llevarán a cabo las intervenciones”.

Además, como ha señalado Pepa Mengual, “Compra amb art contará con una parte formativa de la mano de María Sainz, consultora en Feng Shui; Amaya+Ana, interiorista y colaboradora de Trobarte; y Raquel Navarro, interiorista, con el objetivo de formar al sector comercial”. La coordinadora ha agradecido la colaboración de ALCEA, del colectivo de Mujeres Artistas de las y los estudiantes de Bellas Artes, de comerciantes, de artistas locales emergentes, y de todas las entidades colaboradoras, “es necesaria la implicación de toda la comunidad para que el proyecto crezca y creediversidad cultural y artística a nivel comercial y hacer de Altea un pueblo dinámico”.

Por otro lado, dentro de la campaña “On vas sense cabàs”, Alvado ha destacado que “continuamos con la política de eliminación de plásticos que iniciamos el año pasado con el regalo de bolsas de tela desde la Concejalía de Comercio, que sigue estando activa. En esta ocasión se ofrece, a los comercios, la confección de bolsas de tela personalizadas, según la actividad comercial, para darle un mayor atractivo a la idea. Apostamos por un comercio responsable y sostenible y seguiremos trabajando en ese sentido”.

La edil ha agradecido el apoyo de todas las entidades colaboradoras, “para la realización de la primera intervención artística en la fachada del mercado municipal, hemos de agradecer la colaboración de Caixaltea por cedernos su espacio, así como a la Cooperativa Agrícola por donar las cajas de madera que se van a utilizar en esta intervención”.

Finalmente ha animado a todas las personas a participar de las actividades que se van a realizar, sobre todo a los comercios, “necesitamos la colaboración del sector comercial, sin ellos y ellas, este proyecto no tiene sentido.Les animo a implicarse en esta primera edición del proyecto, para conseguir, entre todas y todos, revitalizar el comercio en Altea”.

El Ayuntamiento de Altea hace un esfuerzo constante para que nuestros sitios webs sean de fácil acceso y uso para todos. Seguimos las reglas y las pautas de Accesibilidad del Contenido en la Web (WCAG 2.0) producidas por el World Wide Web Consortium (W3C).

 

Las Pautas de Accesibilidad del Contenido en la Web son un conjunto de puntos de verificación y pautas que ayudan a garantizar que las páginas web estén diseñadas y escritas de manera correcta. Algunos ejemplos son:

 

• Las imágenes deben tener un texto alternativo.

• El contraste de color entre el primer plano y el fondo debe ser notable.

• Posibilidad de ajustar el tamaño del texto según las preferencias del usuario.

• Los encabezados se deben usar de forma correcta y tener un propósito.

• Los enlaces deben tener sentido por sí solos.

• Los cuadros y tablas se deben usar para diseñar información que expresa diferentes valores y deben tener encabezados y resúmenes adecuados.

 

Nuestra meta es lograr el cumplimiento de estándares AA en todo nuestro sitio. También buscamos oportunidades para cumplir con estándares AAA.

 

 


Estamos comprometidos a proporcionar acceso a todas las personas, con o sin discapacidades. Si tiene algún problema al utilizar nuestro sitio web, comuníquese con nosotros y proporcione la URL (dirección de la página web) del material al que intentó acceder, el problema que experimentó y su información de contacto. Haremos todo lo posible por responderle y proporcionarle la información que está buscando.

Política de accesibilidad

Observaciones & Sugerencias

Scroll al inicio