La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia ClimÔtica y Transición Ecológica ha puesto en marcha una APP para localizar las zonas marinas protegidas por la presencia de posidonia. GVA Fondea
GVA FONDEA
GVA Fondea,es una aplicación dirigida a dispositivos móviles,especialmente a las embarcaciones e incorpora una cartografĆa recientemente actualizada para la conservación de la vegetación y biodiversidad marina.
La aplicación GVA Fondea cuenta con toda la información actualizada de la cartografĆa esto permite geolocalizar la situación de estas praderas.La nueva herramienta es accesible y sencilla. AdemĆ”s, facilita la ubicación de estas Ć”reas para cumplir con la obligación de no daƱarlas y colaborar con la preservación de los bosques mediterrĆ”neos.
La aplicación,ha sido elaborada por la Dirección General de TecnologĆas de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) de la Generalitat a propuesta de la Dirección General de Pesca.
En el futuro añadir otras utilidades, como la localización de reservas marinas de interés pesquero y también zonas vedadas o con ciertas restricciones a las actividades pesqueras, canalizando asà información útil al usuario.
La bahĆa de Altea es una de las zonas con mayor nĆŗmero de posidonia oceĆ”nica de alto valor de toda la Comunitat Valenciana.
POSIDONIA
La posidonia oceÔnica es una planta autóctona del MediterrÔneo que aporta abundantes beneficios al medio marino y que estÔ muy presente en las aguas de la Comunitat Valenciana. Sirve de refugio y alimento a una gran variedad de especies de fauna, ademÔs de oxigenar y filtrar las aguas de la costa, mejorando su calidad y transparencia.
Su importancia para el equilibrio del mar MediterrÔneo ha hecho que haya sido incluida como hÔbitat prioritario en la Directiva de HÔbitats de la Unión Europea. Para contribuir a su protección, la Conselleria de Transición Ecológica en 2022 elaboró el Decreto para la Conservación de Praderas de Fanerógamas Marinas en la Comunitat Valenciana. En la que se establece la necesidad de evitar la regresión de esta vegetación causada principalmente por la contaminación, la pesca de arrastre, obras de infraestructura costera, extracción de Ôridos y fondeo de embarcaciones.
El Decreto incluye la actualización de una cartografĆa submarina sobre la localización de estas plantas, para evitar los posibles daƱos causados por embarcaciones, y cómo paso previo a la prohibición de anclar embarcaciones en las zonas de alto valor para esta vegetación marina.
