Enviar
Selecciona los dias de estancia
En primer lugar dinos cuantos dias tienes previsto venir
Elige un tipo de visitante
Son unos dias para ti solo, una escapada en pareja, unos dias con la familia o un grupo de amigos?
Tu procedencia
Eres de alguna provincia de Espana o vives en algun otro pais?
Tienes donde alojarte?
Si ya sabes donde vas a hospedarte seleccionalo en la lista y lo utilizaremos como punto de referencia para sugerirte planes. Si no lo tienes te sugeriremos tambien alojamientos.
Alojamientos
Planes preestablecidos
Le ofrecemos los siguientes planes preestablecidos a elegir o puede continuar creando su propio viaje
Incluir restaurantes?
Que desea ver?
Puntos de interés
Eventos
Rutas
Experiencias
Actividades
Tipos de cocina
Añadir visita
Establecimientos gastronomicos
Nuestra sugerencia
Te mostramos una sugerencia atendiendo a tus preferencias para los dias que nos indicas. Puedes mover los elementos para configurarlo a tu gusto. Si no te gusta alguna de las sugerencias que hemos seleccionado para ti, puedes quitarlos y anadir otros elementos. Esta sugerencia no incluye tiempos de desplazamientos.
Selecciona uno de los dias para ver el recorrido en el mapa, y uno de los botones de abajo para definir el medio de transporte a utilizar.
La conocida playa del Cap Negret acaba en su extremo norte en una punta rocosa, el cabo, que da paso a la pequeña cala del Soio. Los fondos entre estas dos puntas son muy adecuados para el relajante paseo en snorkel y nos ofrecen multitud de motivos de interés.
La ruta propuesta sale de la cara sur del cabo, donde hay una playa de grava en la que nos podemos equipar y entrar en el agua. Se trata de ir bordeando el rocoso cabo, que recibe el nombre de Negret debido al tono de las grandes rocas que lo jalonan. En el recorrido iremos encontrando un paisaje de piedras de medio tamaño que se alternan con claros de arena y el tapizado constante de algas pardas como Caulerpa prolifera y Dilophus fasciola mutando un fondo colorido que contrasta luego con piedras de tamaño cada vez mayor a medida que nos alejamos de la punta y acrece la profundidad.
Aquí, en fondos de -3 ó -4mts las rocas albergan peces en continuo ajetreo como las julias y doncellas que se alimentan en grupo y también encuentran cómodo alojamiento otros animales más discretos como el pulpo, todo un maestro del camuflaje que tal vez podamos descubrir por las barricadas que construyen en la puerta de su guarida con todo lo que encuentra, como pequeñas piedras, conchas de moluscos etc.
Si nos abrimos más comienza una frondosa pradera de posidonia que contribuye a proporcionar a estas aguas una fuente continua de oxígeno pues la Posidonia oceánica, que como sabemos es una planta y no un alga, oxigena en mucha mayor medida que su equivalente en bosque terrestre.
Iremos girando la punta hacia la cala del Soio y recorreremos la barra que le sirve de espigón. Ahora la profundidad desciende y el fondo es más luminoso y será fácil la observación de bancos de alevines, incluso pequeñas barracudas y agujas.
Tras este recorrido invertiremos el camino, esta vez más pegados al litoral para regresar al punto de inicio.
REVISTA_SNORKEL_ALTEA