Enviar
Selecciona los dias de estancia
En primer lugar dinos cuantos dias tienes previsto venir
Elige un tipo de visitante
Son unos dias para ti solo, una escapada en pareja, unos dias con la familia o un grupo de amigos?
Tu procedencia
Eres de alguna provincia de Espana o vives en algun otro pais?
Tienes donde alojarte?
Si ya sabes donde vas a hospedarte seleccionalo en la lista y lo utilizaremos como punto de referencia para sugerirte planes. Si no lo tienes te sugeriremos tambien alojamientos.
Alojamientos
Planes preestablecidos
Le ofrecemos los siguientes planes preestablecidos a elegir o puede continuar creando su propio viaje
Incluir restaurantes?
Que desea ver?
Puntos de interés
Eventos
Rutas
Experiencias
Actividades
Tipos de cocina
Añadir visita
Establecimientos gastronomicos
Nuestra sugerencia
Te mostramos una sugerencia atendiendo a tus preferencias para los dias que nos indicas. Puedes mover los elementos para configurarlo a tu gusto. Si no te gusta alguna de las sugerencias que hemos seleccionado para ti, puedes quitarlos y anadir otros elementos. Esta sugerencia no incluye tiempos de desplazamientos.
Selecciona uno de los dias para ver el recorrido en el mapa, y uno de los botones de abajo para definir el medio de transporte a utilizar.
Nivel: **
Acceso: embarcación
Profundidad máxima: -30m
Linterna: conveniente
La Isla Mitjana es una isla ubicada en el Parque Natural de Serra Gelada, a poco más de 3 millas del puerto de Altea.
Este enclave nos brinda una nueva ocasión de disfrutar de una variedad y cantidad de vida poco habitual. Son posibles diversas opciones a la hora de bucearla, como optar por recorrer una de sus caras; así, en la cara Este alcanzaremos una profundidad máxima de 30 metros mientras que en la cara Oeste no pasaremos de los 15 metros. No obstante, si nuestro consumo de aire es moderado, podemos acometer la vuelta completa a la isla.
Se suele comenzar desde una boya situada en la punta Sur, a unos 8 metros de profundidad, desde donde, si la eventual presencia de corriente no aconseja otra cosa, podemos dirigirnos a la isla e ir dejando sus paredes a nuestra izquierda. En este primer tramo el fondo es abundante en posidonia y arena, apareciendo progresivamente algunas rocas de mediano tamaño que comienzan a alojar corvinas, serranos y pulpos. A medida que vamos virando a rumbo Norte, la pared cae ahora verticalmente hasta alcanzar la cota máxima de 30 metros, donde advertiremos una sensible bajada de temperatura porla habitual termoclina, más perceptible en los meses estivales. Surgen aquí grandes piedras donde encuentran refugio algún congrio de considerable tamaño, langostas y brótolas. En la pared hay tramos con abundante tapiz de anémona incrustante amarilla, y más cerca de la base, presencia de gorgonia amarilla y anaranjada, detalles que merece la pena observar por su extraordinaria belleza y colorido. Según vamos aproximándonos a la punta Norte y comenzamos el giro hacia el Oeste, se reduce progresivamente la profundidad volviéndose más clara y cálida el agua, retomándose la presencia de posidonia y pequeñas rocas, hasta regresar al punto de inicio.
Sin duda, ésta es una inmersión completa, con abundancia de vida y en un marco de una belleza excepcional.
Folleto_Submarinismo