2. Mascarat

 Ruta submarinismo Mascarat

Ruta 2: Mascarat

Nivel: **

Acceso: embarcación

Profundidad máxima: -20m

Linterna: conveniente

Saliendo de Altea rumbo N encontramos los acantilados del Mascarat, en los que aún se pueden observar las pequeñas casetas y escalas de cuerda que, antaño, utilizaban los pescadores locales en la tradicional y peligrosa arte de pesca alspenyasegats.

Fondeando bajo una de esas casetas, descenderemos a un fondo de posidonia y arena con algo de roca dispersa, a –l3mts para, avanzando un poco mar adentro encontrar enseguida dos grandes piedras que destacan en el despejado paisaje, piedras en las que con suerte se puede ver alguna langosta. Tras rodearlas tomaremos rumbo a la pared y la arena va dejando paso a rocas de desprendimiento que podemos ir curioseando dejando a nuestra izquierda la perpendicular pared en la que aparecen algunas rasgaduras a modo de cicatrices o toboganes.

En este fondo con salpicaduras de gorgonias abundan sargos, doradas y morenas. Al llegar a una profundidad de unos -15mts la pared se recoge hacia dentro formando la boca de un breve túnel sin salida en cuyo interior suele haber alguna corvina.

Seguiremos avanzando por la pared hasta que el aire nos marque el momento del regreso, en que invertiremos el sentido y dejaremos ahora la pared a nuestra derecha mientras vamos ascendiendo progresivamente para reducir adecuadamente el exceso de nitrógeno, disfrutando a la vez de las pequeñas especies que la pueblan y tapizan, como la anémona incrustante amarilla, actinias, nudibranquios o los simpáticos gobios y blenios. Al llegar a la altura del fondeo y a una cota de -5mts encontramos la entrada a una pequeña chimenea por la que, si las condiciones lo permiten, podemos pasar y observar los estupendos contraluces que forman unos arcos, encontrándose la salida a -3mt.

Folleto_Submarinismo